top of page

METODOLOGÍA PARA EVALUAR LA USABILIDAD DEL VISUALIZADOR DE MAPAS DEL GEOPORTAL IDE DE ECUADOR

  • González, M.; Bernabé, M.; León, F.
  • 25 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Las Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), se hacen visibles a través de los denominados geoportales IDE. Sin embargo, el diseño del interfaz que presentan suele no responder a las necesidades de los distintos perfiles de usuarios, lo que determina que sean subutilizados. Un problema detectado, reside en la falta de usabilidad (eficacia, eficiencia y satisfacción) que presentan los geoportales. Este trabajo ofrece los resultados de la aplicación de una prueba de usabilidad en el visualizador de mapas del geoportal IDE del Instituto Geográfico Militar de Ecuador. Se utilizó una metodología basada en tareas y se aplicó a usuarios habituales de información geográfica, obteniéndose las medidas de eficacia y eficiencia. La medida de satisfacción se obtuvo a partir de la adaptación y aplicación del cuestionario SUS (System Usability Scale). Los resultados obtenidos evidencian dificultades en los usuarios que participaron en la prueba, para acceder a la información que ofrece el geoportal IDE y en particular en el visualizador de mapas.


1. Introducción: La gran inversión económica que realizan los gobiernos en datos e información geográfica habrá tenido poca influencia en el desarrollo del país si esa información no es compartida por todos los agentes sociales interesados por medio de la creación de espacios con acceso ubicuo desde donde compartir y acceder a la misma. Esos espacios deben cumplir con ciertos requisitos de facilidad de uso, para que accedan todo tipo de usuarios, desde los más noveles a los más especializados. El principal espacio de acceso a los datos e información geográfica son los geoportales que representan la “puerta” de entrada de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) y a través de los cuales se ofrece a los usuarios una serie de servicios y aplicaciones. En estos geoportales IDE, una de las aplicaciones que permite una mayor interacción del usuario con la información geográfica es el denominado visualizador o visor de mapas. Mediante esta aplicación web, el usuario puede buscar, visualizar, seleccionar y superponer capas de información para crear mapas de acuerdo a sus necesidades y requerimientos y realizar distintos análisis geográficos. Considerando el carácter interactivo del visualizador de mapas resulta fundamental que el mismo ofrezca las facilidades de uso necesarias para que los distintos usuarios puedan acceder a la información geográfica sin dificultades. Estas facilidades implican el cumplimiento de los mínimos parámetros de usabilidad entendiéndola como el “grado en el que un producto puede ser usado por determinados usuarios para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso específico” (ISO 9241-11:1998).

Para continuar leyendo, dar click


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page