top of page

Evaluación de las Políticas Nacionales de Información Geoespacial de Ecuador vinculadas con la imple

  • Foto del escritor: maferleonp
    maferleonp
  • 31 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

En la actualidad, la gestión del territorio de un país, se encuentra estrechamente relacionada con la Información Geográfica (IG) disponible y con su accesibilidad. Estos serían los principios fundamentales de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) amparada en una implementación de dicha normativa en las instituciones del Estado? y ¿cómo ha influido en la implementación de las IDE institucionales? Este artículo pretende dar respuesta a estas inquietudes mediante una metodología de análisis cuali-cuantitativo, establecida a partir de los resultados de una encuesta de diagnóstico. La misma fue aplicada a 20 instituciones públicas responsables de la generación oficial de IG. Los resultados obtenidos, muestran el grado de cumplimiento de dichas políticas y los principales problemas o deficiencias encontrados en el proceso de su aplicación en los últimos seis años (2010-2016).


Introducción

Los datos geográficos son nombres, características y localizaciones de entidades geográficas de la Tierra. Sirven para generar multitud de productos tales como mapas topográficos, mapas temáticos, simuladores de eventos naturales, mapas en tiempo real y muchos más. Disponer de datos geográficos y transformarlos en información geográfica (IG) mediante la combinación de ellos es una manera de acercarse a la realidad de un territorio para comprenderlo mejor. Si además, se organiza en un sistema jerárquico y dinámico, que permita no sólo disponer de ella sino que también proporcione herramientas para la gestión y análisis por parte de los usuarios, posibilita mejorar las decisiones que se tomen sobre ese territorio (IGN,2012). Ese es el principio en el que se basan las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) que se convierten en el instrumento clave para localizar, acceder y usar la IG almacenada en diferentes fuentes a través de Internet.

Para que este uso extensivo de la IG ocurra en todos los niveles debe existir un compromiso por parte de las instituciones generadoras (o un mandato oficial) que la ponga a disposición de los usuarios, con las restricciones de uso requeridas. Debe además garantizar el fácil acceso y la interoperabilidad de la información proveniente de cualquier institución, resumido en un componente político de la IDE (Bernabé y López, 2012).

En este marco, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar la existencia y disponibilidad de la información oficial y su grado de conformidad con las disposiciones oficiales de Ecuador.

Para continuar leyendo, dar click


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page