top of page

La Geoinformación ante un desastre natural

  • Foto del escritor: maferleonp
    maferleonp
  • 1 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

El 16 de abril de 2016, la Costa ecuatoriana sufre uno de los terremotos más duros que ha tenido que soportar en los últimos 50 años, con una magnitud de 7.8 en la escala de Richter, que representa mediante un número la energía liberada en un terremoto.

Después del evento telúrico y una vez realizados las evaluaciones pertinentes por las entidades competentes, se verifica que los daños materiales son devastadores y lamentablemente existen pérdidas humanas irreparables. La reconstrucción de los sitios poblados afectados tomará mucho tiempo, pues se debe realizar estudios e investigaciones que permitan el levantamiento de las nuevas viviendas con características más seguras en caso de eventos naturales destructivos de similar o mayor magnitud y así dar tranquilidad a los habitantes de estas zonas.


Es entonces, donde toda la comunidad nacional e internacional se unieron en solidaridad para apoyar y ayudar; sin embargo, no importaba cómo o desde que latitud se recibía la ayuda, es así que los "geógrafos", desde distintas iniciativas, aportan con su conocimiento geográfico para la planificación de tareas de rescate, las familias afectadas requieren inmediatamente áreas donde puedan vivir dignamente y así establecer la normalidad de sus actividades diarias para continuar y restablecer su vida, entonces se requiere la determinación de albergues temporales y es importante estimar la cantidad de viviendas destruídas, entre otros.


Instituciones públicas, privadas y la academia se únen con un solo fin, ayudar. Algunos de los resultados publicados y de acceso libre para todos, es el que encontramos en el Geoportal del IGM, donde la institución puso a disposición todo su contingente para apoyar en las distintas actividades con sus insumos misionales, osea la cartografía.


Si deseas visualizar, mayor información: click aquí..

תגובות


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page